× NOTICIAS DESTACADAS MODA BELLEZA ESTILO DE VIDA RECOMENDACIONES EDICIÓN DIGITAL MOTOR

Samo, goza estar solo

por: Rodrigo Araiza

Presenta Me quito el sombrero, su segundo disco solista

Yuri, Gloria Trevi, Ednita Nazario, Olga Tañón y Diego Schoening, entre otros intérpretes, han cantado algunos temas compuestos por Samo, quien a su vez ha colaborado con Thalía, Reik, Pandora y La Oreja de Van Gogh, artistas que reconocen en el cantante jarocho un talento dentro de la música mexicana.

Después de probar las mieles del éxito con Camila, Samo emprendió un camino como solista y tras haber lanzado Inevitable, su primer álbum inédito, ahora presenta Me quito el sombrero, grabación completamente en vivo con la que el joven compositor rinde homenaje a grandes autores como Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Francisco Céspedes y Juan Luis Guerra, entre otros.

En charla con EstiloDF, Samo nos cuenta sobre la aventura de quitarse el sombrero y cantar temas que otros talentos compusieron, además de la emoción que le provoca presentarse por primera vez en solitario en el Lunario del Auditorio Nacional los próximos días 3 y 4 de junio.

Presentas un disco con temas de otros cantautores y con invitados, ¿cómo los seleccionaste?

Fue difícil elegir los temas, tuve que establecer una estrategia para ser acertado e ir conectándome con las canciones, porque de repente hay muchos temas que a mí me gustan o deseaba cantar, pero no conectaban conmigo; tuve que escucharlos y pensar si conectaban con todo, así elegí el repertorio del disco.

¿Y los invitados?

Pandora es un trío de mujeres maravillosas que independientemente de haber compartido los escenarios, somos amigos y siempre nos vemos con mucho cariño; son tres mujeres que admiro, tienen una carrera de muchos años, se han mantenido y siguen haciendo música, me quito el sombrero frente a su carrera y a sus éxitos, fue un placer tenerlas en el concierto. Pedro Capó y yo nos conocimos en Puerto Rico y nos dimos cuenta que teníamos afinidad en cuanto a formas de pensar y carreras, de trabajar mucho, entonces dijimos que algún día íbamos a colaborar y ésta fue la oportunidad para invitarlo. Chocquibtown es una banda que me propuso la compañía disquera en un viaje a Miami, se me hace muy talentosa, me llamaba mucho la atención hacer la fusión con ellos, que son más urbanos, hiphoperos, y fue algo fabuloso.

¿Cuál es la diferencia entre cantar un tema tuyo y uno de la autoría de alguien más?

Es doble compromiso cantar algo que no escribí y que cantó alguien más, pues el público de repente se acostumbra a escuchar cierta canción con el intérprete. Fue doble compromiso y un reto que disfruté mucho como artista.

 Y tú, ¿a qué querías sonar?

Realmente fue algo natural, no pensé en cómo iba a sonar, sólo quería disfrutar. Al momento de cantar las canciones tuve que conectar con ellas desde antes para disfrutar sus historias, meterme en el papel de la melodía y de esa manera darle un sonido más personal sin pensar en superar o igualar el tema del intérprete original, simplemente disfrutar la canción que me gusta y también, lo digo de corazón, hacer un homenaje a esos cantantes que admiro, porque hoy me doy cuenta que es una carrera muy difícil y es necesario luchar y reinventarse para mantenerse vigente.

¿Qué te impactó de Guanajuato para que lo usaras de escenario?

Me impactó su belleza, es una de las pocas ciudades que me atrapan de manera inmediata. No la conocía y en un viaje que hice por carretera pasé por aquí y dije: “Wow, yo quiero grabar un video en Guanajuato”. Es muy fuerte lo que siento, sucedió y estaba grabando mi tercer video aquí, caminando por esas calles. Una locación era el Teatro Juárez, veo lo espectacular del teatro, sus butacas vacías y pienso cuántos conciertos no habrán sucedido aquí, y dije en voz alta que me encantaría hacer un concierto aquí. Las cosas sucedieron de una manera muy bonita, no fue un proyecto fácil, coordinar tantas cosas y tanta gente, fueron más de 100 personas involucradas y al final el resultado ha superado nuestras expectativas.

Vienes de un proyecto musical que era un trío, ¿en esta ocasión te sentiste descobijado por ser tú el único protagonista?

No, si sintiera que me hace falta alguien más en el escenario no haría las cosas o estaría en otro lugar, esta etapa la vivo de manera libre y muy tranquilo; extraño a mis compañeros, pero de manera personal porque compartí con ellos muchos momentos en los viajes, pero a nivel carrera me siento cómodo, contento, feliz de compartir esta etapa con músicos nuevos y con el equipo de trabajo y la gente que cree en mí.

¿Aún tienen comunicación entre ustedes?

Últimamente no nos hemos comunicado tanto porque ellos también están trabajando y vivimos en distintos países, pero siempre se les recuerda.

¿Has pensado en un reencuentro?

No lo pienso en este momento, no pasa por mi cabeza ahora porque vivo esta etapa de mi carrera de manera natural y plena, eso se lo dejo al tiempo, si el tiempo me lo presenta en el camino, bien, no es algo que esté esperando.

¿Qué te permite ser solista?

Me permite hacer muchas cosas, como este proyecto. Si estuviera en un grupo no tendría la oportunidad de interpretar las canciones que realmente quiero o de la manera que deseo, si quiero tener cinco coros en el escenario o dos o tres, ese tipo de decisiones ahora tengo la oportunidad de tomarlas y de labrar un camino propio.

¿Te involucras mucho en tus proyectos?

Demasiado, y éste lo debía cuidar de principio a fin. La verdad estuve pendiente de la selección de canciones hasta las fotografías, el vestuario de los coristas, de los músicos, iluminación, escenografía, me involucro en todo.

¿Ya planeas un segundo álbum inédito?

Estoy en planes; más bien me gusta organizar mi vida y no planear porque de repente las cosas cambian, pero la idea es que después de este disco escriba y haga uno inédito, lo quiero hacer en Miami, con nuevos productores. El problema es encontrar el tiempo para escribir porque la verdad no he parado y con este proyecto queremos hacer una gira por teatros, respetar el concepto que se hizo en el Teatro Juárez y llevar ese mismo concepto a Latinoamérica.

Te presentarás en el Lunario, ¿cómo te sientes?

Estoy feliz y orgulloso, será un gran espectáculo. Para lograr la producción de Me quito el sombrero colaboraron alrededor de 30 personas, así que haremos una gran presentación en el Lunario. El show será tal cual lo ven en el DVD, y luego nos vamos de gira por teatros de México y algunos países de Centro y Sudamérica.

¿Te gustaría experimentar con otros géneros musicales en una siguiente producción?

La música cambia, hoy todo se inclina hacia lo electrónico y lo programado, no es que quiera seguir la moda, pero los artistas debemos reinventarnos, renovarnos; además, tampoco me quiero quedar en la balada y en el sonido demasiado orgánico, me gustaría intentar algo un 80% de programado y lo demás orgánico; ya veremos qué sucede en el camino, pero hay que reinventarse y divertirse también.

 

¿Con quién te gustaría colaborar?

Me encantaría colaborar en un disco de estudio con Laura Pausini, es una mujer a la que admiro. He tenido su cercanía y amistad, y me encantaría cantar algún tema de los dos o alguno de ella; me voy a Italia a componer con ella, de hecho tengo ganas de conocer Italia, se lo dejo al destino.

 

¿Qué tan importante consideras el papel de una disquera para el éxito de un artista?

Es fundamental porque tienes apoyo, y para un artista independiente cuesta más trabajo llegar a las masas; mi compañía es internacional y llega a muchos países, eso ayuda mucho.

¿En qué tienes fe?

Creo en el destino, tengo fe en muchas cosas, principalmente en lo que hago; la fe alimenta a que las cosas sucedan, no me pongo límites y sueño, sé que las cosas pueden ser posibles. Me enseñaron de pequeño que la fe empieza por escuchar, hay que aprender a escuchar y a pedir las cosas.

¿Cuáles son tus próximas metas?

El 90% de mi vida se la dedico a mi carrera, y hasta cosas que aparentemente no tienen relación como comer sano e ir al gimnasio, dormir bien, no desvelarse, aportan a la carrera; quiero cantar muchos años más. Mi próxima meta es que el público conecte con este disco, que aprecie la pasión que hay detrás de cada canción. Sólo deseo disfrutar cada paso y construir una carrera sólida; no me considero un artista de moda, sino alguien que puede escribir, producir y hacer muchas cosas, alguien que tiene mucho para dar al público; quiero ocupar un lugar importante en la música en español como autor e intérprete.

¿Eres perfeccionista?

Soy exigente y perfeccionista, a veces lo que los artistas vemos detrás de un proyecto no es lo mismo que ven los managers. Yo me exijo de manera personal, y en cada proyecto que emprendo me exijo dar lo mejor de mí.

 

CUESTIÓN DE ESTILO

Nombre: Samuel Parra Cruz.

Fecha de nacimiento: 2 diciembre de 1975.

Lugar de nacimiento: Veracruz.

Álbumes con Camila: Dejarte de amar, Todo cambió.

Álbumes solista: Me quito el sombrero, Inevitable.

 

FRASES

“Extraño a mis compañeros, pero de manera personal porque compartí con ellos muchos momentos en los viajes, pero a nivel carrera me siento cómodo…”

“No lo pienso en este momento (un reencuentro), no pasa por mi cabeza ahora porque vivo esta etapa de mi carrera de manera natural y plena, eso se lo dejo al tiempo…”

“No me considero un artista de moda, sino alguien que puede escribir, producir y hacer muchas cosas, alguien que tiene mucho para dar al público; quiero ocupar un lugar importante en la música en español como autor e intérprete”

 

Deja un comentario

Podría interesarte

Leer más de